¿Existen bloggers profesionales? Los hay y buenos, la cuestión es saber como mantener la independencia. Es decir, ser escritor, manteniendo la esencia que hay tras los blogs. Como se ve es posible. Pero para eso hay que tener en cuenta una serie de consejos para escribir mejor, aunque los resuma en uno: ser tu mismo y encontrar tu voz. Lo de practicar y leer mucho no es un plus, es necesario. ¿Y cuando te faltan contenidos o ideas sobre las que escribir? Echar mano de Yahoo Answers (algunos también pensarán en twitter), y hacer un recorrido por las categorías y las preguntas que allí se van realizando para tener conocimiento de lo que la gente quiere informarse. Esto último no se me había ocurrido, y francamente se le puede sacar bastante utilidad.
El efecto de los comentarios en los blogs comerciales
Me interesa esta entrada de Gawker, sobre todo lo que se comenta en ella, y el efecto que puede causar en algunos bloggers que escriben en blogs comerciales los comentarios innecesarios y a mala fe que algunos lectores realizan. Ello puede motivar que el blogger se canse y se retire, por unos resultados demasiados crueles para el esfuerzo y la dedicación que se requiere. Se dice que uno debe tener piel de elefante, por la dureza de la misma, o sentirte indiferente a lo comentarios que quieran minar la confianza de uno, pero entiendo que algunos desesperen.
Comento esto porque una de las razones de ser de los blogs eran los comentarios que permitían mantener viva la conversación y crear comunidad alrededor del medio. La cuestión, sin embargo, es hasta que grado los comentarios que se reciben pueden llegar a tener un interés real en la conversación. Con el tiempo he dejado de creer en ellos cuanta mayor audiencia tiene el blog, porque terminan siendo un inconveniente más que un añadido, pese a las gratas, pero mínimas sorpresas que se encuentran. Así que entiendo la decisión del editor y su abandono, como que el hecho de escribir sirva en el fondo para aumentar el ego de uno.
También se comenta en esa entrada, que lo más natural, y debido a la alta rotación de editores, es cogerte unas pequeñas vacaciones cada tres meses para recuperar fuerzas y ganas. No lo había pensado, pero es una idea muy válida, sobre todo pensando en los editores involucrados en el proyecto, y a esos hay que saber cuidarlos.
Silvia Llompart plantea su punto de vista desde el lado de un medio y el uso real que le sacaban.
Fernando Alonso busca un aficionado profesional
Curiosa oferta y un paso más en este mundillo. Partiendo la iniciativa de ING Direct España, uno de los patrocinadores de Renault, Fernando Alonso busca un aficionado profesional, que por 3.000 euros brutos al mes (en los meses de marzo a noviembre, que son en lo que hay competición), escriba un blog que haga de enlace entre Alonso y sus aficionados, y además, llene de contenidos la web del piloto.
Este blogger profesional le seguirá alrededor del mundo por todos los circuitos, en los entrenamientos, en la preparación de la carrera, tomando fotografías, etc… Vamos la labor que harías en un blog, pero pagado.
Entre las exigencias del puesto tenemos que hay que ser auténtico fan de Fernando Alonso y la Fórmula 1, aptitudes comunicativas, de relación y don de gentes, más disponibilidad para viajar con el equipo alrededor del mundo.
La inscripción a la oferta consta de 5 partes: Datos Personales, Fórmula1, Formación y Aptitudes, Internet, y Videocurriculum. Para formar parte del proceso de selección hay que cumplimentar, al menos, las 4 primeras, valorándose las candidaturas que incluyan videocurrículum.
Visto lo visto, la oferta sin duda es tentadora. Podéis ver toda la información en aficionadoprofesional.com.