Comprender la naturaleza de la innovación

Me encuentro esta entrada de Juan Freire, en donde plantea ideas para el debate en la webdosbeta sobre el asunto de si hay innovación fuera de USA. Apunta toda la problemática, con puntos que afectan a la innovación con los que estoy totalmente de acuerdo: Existe un concepto lineal sobre I+D+i; miedo al fracaso; adversión al riesgo

Esto afecta por completo a la manera que tienen en España de entender el querer innovar, que está en el mensaje final. Por eso, lo que más destaco es este punto:

«Falta de comprensión sobre la naturaleza de la innovación. Se considera en muchas ocasiones que la innovación es un objetivo final fruto de un largo trabajo en I+D. La innovación, por el contrario, es en la mayor parte de los casos, un proceso que sucede en el día a día y que se alimenta de pequeños avances a todos los niveles. En este sentido, la innovación es un proceso de remix (similar a la creación cultural), donde la colaboración abierta y la compartición de conocimiento es clave.»

Y quizá sea por ahí, por donde deberíamos educar a las empresas. Que esto ya no es juego de un único jugador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *