Comunidad, blogs, Apple, variado…

El haber tenido tanto lío estos días me ha supuesto dejar abandonado este blog, una cuenta de correo llena de emails, y la enorme sensación de un sin vivir, y me parece que la cosa se va a complicar muchísimo la próxima semana, aunque no me importa, esto hay que mantenerlo vivo… Lo cierto es que me empiezo a dar cuenta de que estoy enganchado y además necesito dosis relajantes de blogs (no he escrito, pero sí he leido). Lo malo ha sido que los posibles temas se han ido acumulando, aunque la innovación no ha parado de tener presencia en la blogosfera (Enrique hace hoy una gran entrada sobre la innovación disruptiva)… bueno, esta entrada va a parecer un poco caótica, lo que supone hablar de muchos asuntos ya comentados, pero que espero que al final consigan tener un hilo común. Allá voy.

Lo leí ayer en uno de los periódicos gratuitos que dan en Madrid, que es lo que me llama poderosamente la atención, y que Pablo lo destaca como se merece, 430.000 personas viven de los ingresos que consiguen a través de ebay. Esto es otra demostración de la innovación que ha supuesto internet, aunque mucha gente que haya leído la noticia en ese periódico apenas se diera cuenta de lo que significaba… el valor de la comunidad. Y a eso se vuelve a agarrar Pablo cuando escribe:



«Si nos fijamos en el caso de los escritores de bitácoras vemos existe la misma tendencia a comentar utilizando la primera persona del plural: «decíamos en un post anterior», «ya comentamos aquí que…», etc. Curioso en una gente que es tachada, a menudo, de egocéntrica. Dejando a un lado los blogs con varios autores, quizá tengamos una excusa, y esa es la que nos proporciona la gente que lee y comenta en nuestras bitácoras. Así, un blog tiene mucho de esfuerzo individual, pero el objetivo está en lograr que poco a poco haya menos monólogo y más discusión; menos yo y más nosotros.»



Esto yo lo uno a una recomendación que me hace Esteban en esta vieja entrada, y que trata sobre una entrevista que hacen a Steve Jobs donde intenta explicar la cultura de la innovación en Apple, también ampliamente explicado aquí, y cuál es la semilla de que esta empresa esté donde está, aunque no le conviene dormirse en los laureles en el tema de los próximos pasos de ipod. Es decir, logramos más comunicación, con más comentarios y más comunidad… como dice Pablo más nosotros. Un esfuerzo compartido.



Y con respecto al egocentrismo que nos acusan, esta pregunta genial de Pablo, «¿Por qué la obsesión de centrarse en blogs periodísticos? ¿Por qué seguir identificando periodismo y blog?», en esta entrada. ¡Aaaayyyy! Esa me parece que es la eterna pregunta… pero merece darle una vuelta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *