Siempre me he preguntado cual fue el verdadero motivo que llevo a El País a cerrar y hacer de pago los contenidos de su web. Lo que si tengo claro, según lo que leo en el navegante, es que la iniciativa no les ha salido muy rentable, ya llevan unos años perdiendo bastante dinero.
Esta noticia me recuerda una entrada de Dan Gillmor, Newspaper: Open your archives, donde planteaba el tema de que los periódicos debían tener sus archivos accesibles para todos los internautas. Además, sostenía esta posibilidad ante la oportunidad de introducir publicidad en sus páginas mediante palabras clave, algo que a la larga haría la página más rentable. Pero ahí no acaba el resto de oportunidades que un periódico pierde por cerrar sus contenidos, también pierde la posibilidad a largo plazo de ser un punto clave al que la comunidad se dirige para recoger información, es decir, uno de los primeros sitios a los que vas cuando entras en internet. Y no sólo eso, como bien se apunta en la entrada de Dan Gillmor, cuando uno cuelga algo en la red es para siempre:
«Permanence means understanding that when you put something on the Web it should be there for ever: ideally in the same place for perpetuity. It means that if I link to it now, someone else can follow that link in two days, two weeks or two years time.»
Y aquí entra en juego el fenómeno blog. Si varias páginas desde diferentes sitios empiezan a utilizar tus noticias como fuente para sus comentarios, están generando una gran cantidad de tráfico que uno no puede o debe dejar de tener en cuenta, y a la que dejaran de poner links si saben que los contenidos son de pago. Si como se está viendo el mundo, los blogs cada vez van teniendo mayor influencia dirigiendo tráfico, ¿qué sentido tiene que El País siga en sus trece manteniendo sus contenidos de pago? Y eso que mucha gente les ha dicho que este camino está equivocado. A las pruebas me remito, los grandes medios tradicionales de la prensa americana se lanzan a la caza de empresas en internet, ¿y dónde lo leo? En el navegante de El Mundo: con sus archivos gratis y un link en mi blog. Así de simple.