Esta entrada me ha dado unos problemas tremendos escribirla, y he visto por bloglines que en su versión borrador ya había sido publicada. Ahora la publico en limpio y más ordenada, y pido disculpas por lo mal que se haya podido ver, pero la culpa es de la anticualla de ordenador que tengo.
Esta es la entrada como tendría que haber sido publicada.
Navegando por alguno de los blogs que tratan sobre innovación y que sigo con asiduidad, me encuentro con que alguno de ellos, Chuck Frey en su blog Innovation Tools, han empezado a hablar sobre The Medici Effect, libro escrito por Frans Johansson, que curiosamente ha sido invitado a escribir en 800 Ceo Read Blog.
Como bien define el autor en esta entrada, Inside The Medici Effect, la innovación se encuentra en constante cambio, y en ella juega un importante papel la ‘Intersection’, que describe como «a place where ideas from different fields and cultures meet and collide, ultimately igniting an explosion of extraordinary new discoveries», que también se indica en el site oficial del libro.
Continuando con la investigación sobre que dicen los blogs de este libro, encontramos que Frans Johansson escribe su propio blog, Stories From the Intersection, basado en las ideas expuestas en su libro y dando ejemplos de intersección entre distintos sectores.
Sin embargo, me llaman la atención esta nueva entrada de Chuck Frey sobre el libro, donde define las características de los innovadores con éxito, y en el que ocupa un lugar destacado la intersección de campos, culturas y disciplinas que permiten que una gran cantidad de ideas se combinen de tal forma que enciendan la innovación. Es decir, retornar a la idea de compartir conocimientos, es lo que hace a la intersección: «the best place to innovative.»
También Dave Pollard habla del libro en su blog, y aquí hace hincapié en cuál es el mensaje más importante del libro: «the need for innovators to be courageus… It takes courage to be an innovator, which is one of the reasons so few great ideas are ever realized in the commercial marketplace.» Además explica en su entrada lo que significa ser ‘courageus’.
Resumiendo, el libro, por las ideas recogidas en estos blogs, sigue la senda marcada por How Breakthrought Happen, el libro de Andrew Hargadon del que ya hemos hablado varias veces aquí. Es decir, vuelve a indagar en que la innovación ya no es fruto de una única organización, sino que ahora resulta fundamental la red de contactos. La combinación del talento da como resultado eso que ahora todo el mundo busca: innovación.
Para terminar conviene darse una vuelta por la serie de entradas que Frans Johansson ha escrito en 800 Ceo Read Blog, en especial aquellas en las que se refiere a lo que hace que un libro de gestión sea bueno:
– Business books are often too long
– Examples are too well-known
– They are often dry
– The main point keeps getting repeated
Supongo que The Medici Effect será una de los libros que habrá que apuntar como próxima lectura.