Durante el MBA no se cansaron de repetirme que para la realización de una estrategia, una empresa debía tratar de cumplir una regla básica: ‘se global,pero piensa en local’. Esto viene a cuento a un comentario de la entrada sobre Meg Whitman, eBay no tenía tanto éxito en España por un problema de cultura local, el español no está acostumbrado a subastar o vender todo aquello que les sobra. Y es que internet también debe seguir la dicotomía global-local. Para demostrarlo me encuentro con este artículo de Mauro Guillén, ¿Cuál es la mejor estrategia global para internet?, en la que indica una serie de puntos a tener muy en cuenta a la hora de no fracasar en la red, y en el que la geografía ocupa un lugar importante: infraestructura de comunicaciones entre países, distancia geográfica en la distribución, idioma, comportamiento de los usuarios en cuanto a sus gustos y preferencias, demografía del usuario según ciudades o poblaciones rurales, modos de pago, divisas, reputación de la empresa o calidad del producto en base al país de origen. A pesar de que internet acorta las distancias, cada país tiene su propia cultura. Si no pinchar aquí para entender el fenómeno de eBay en USA.
APUNTE: Conviene leer a Mauro Guillén. Aquí podreis encontrar la mayoría de sus escritos.