Muy interesante artículo de la revista Wired, The Empire Blogs Back, sobre como la utilización de los blogs, según Six Apart y Microsoft comentan en la conferencia que dieron conjuntamente en la BlogOn 2004 conference, ayuda a mejorar la relación con sus clientes.
De entre las cosas que comenta el artículo, aparte de la evolución que ha tenido Six Apart, que en menos de un año ha pasado de ser una empresa con 3 personas a abrir oficinas para vender sus weblogs en tres continentes diferentes (en España está Victor), me quedo con esto que comentó Mena Trott, una de las cofundadores en la conferencia: «…that the company realized it needed to react to the criticism, so it asked people to send in constructive criticisms and descriptions of how they used the software. The company then revised the licensing terms and published the new ones — again on its blog, with TrackBack turned on. The consensus on the changes, visible in TrackBack entries on Six Apart’s website, was that the company got it right the second time, by listening to its customers.» Con ello consiguen que el feedback sea realizado por apasionados clientes, que además los tienen bien contentos al escucharlos, y en menos de un año.
El artículo, a continuación, hace referencia a Microsoft y a su apoyo al fenómeno blog (Scobleizer y Channel 9), demostrando de esta forma su interés por conocer lo que piensan sus clientes y sin controlar y vetar lo que se dice en ellos. A modo de ejemplo, esta nota que se escribió en uno de sus blogs sobre el tema de la seguridad en el Internet Explorer: «Spyware creators have been taking advantage of gaping holes in IE’s security model…. This is the primary reason I use Firefox rather than IE.» La palabra Firefox aparece con un link a un wiki de un competidor en código abierto, que define el navegador como «very stable» y «the best browser ever.» Que parece mentira que esto salga de alguien dentro del imperio
Y esta apertura hacia la posibilidad de que Microsoft, con estas iniciativas que plantean los blogs, se mueva hacia el uso del código abierto, como hace Rob Mensching en su blog dando acceso a un par de herramientas de programación (WiX y WTL), como modo de innovar, tratando de mejorar sus productos y cambiando la estrategia mantenida siempre por la empresa. No todo el conocimiento se encuentra en poder de una única empresa, y menos en el sector del software, de ahí la validez de los argumentos del ‘open innovation’ en los cuales se basa el ‘open source’
Pero, ¿a qué se debe este cambio? Sus desarrolladores fomentan el uso del código abierto, y desde la dirección de Microsoft no paran de criticar a Linux. En el foro de Barrapunto sobre software libre no ven tan claro este nuevo planteamiento de Bill Gates, e incluso algunos miembros de la comunidad open source lo tachan de farsa o mentira para desviar la atención de los últimos problemas de seguridad que han tenido.
Yo lo miro desde la óptica de la innovación. Microsoft nunca se ha destacado por ser una empresa innovadora, con su poder o bien copiaba un producto que funciona y gracias a windows lo convertía en standard, o bien compraba, ya que su enorme caja se lo permitía, pequeñas compañías con interesantes productos de cara al futuro. Como Armstrong en el Tour. Esta actitud en algún momento se tenía que acabar, porque puede darse el caso de que alguna empresa innovadora presente un producto que pegue un enorme susto al imperio, por no ser capaz de innovar. El susto que les ha metido Linux en el cuerpo lo han valorado, y este giro que ahora toma Microsoft sólo el tiempo dirá si es una forma de desviar la atención o es que por primera vez en su vida consideran que ya está bien de copiar y que ahora se debe innovar.