Todos a leer: ¿en papel o en electrónico?

Es normal pensar que si la música, el cine y la industria de los videojuegos han sucumbido ante la revolución digital, es normal que el próximo en caer rendido sea el libro, como bien apunta Pablo en Abundando, con estas dos entradas: Todos a leer y su 2ª parte, en los que enumera bastantes ejemplos, todos innovadores, de lo que puede pasar en un futuro con el sector de los libros.

Como muchos otros, dedico estos días antes de irme de vacaciones a prepararme mis lecturas de verano… y al ver el volumen de libros que quiero llevarme, la bolsa pesa ya bastante, las ideas de Pablo me han hecho reflexionar. ¿Por qué no los descargo en una agenda electrónica y no tengo que cargar con tanto peso? Todos mis libros archivados en un único sitio, con facilidad de acceso, y rápida descarga de uno nuevo si consigo leerlos todos (cosa que dudo)… Pero, en cambio, luego me preguntó, ¿dónde haría las anotaciones correspondientes en cada libro? Si encuentro alguna idea interesante, ¿cómo la señalo? ¿Podría aguantar bastante tiempo con la mirada fija a una pantalla? Es curioso que piense en todo esto, es ir en contra de la innovación, pero quizá en esto de los libros soy un tío chapado a la antigua, y prefiero quedarme con el formato papel. No obstante, lo natural es que en poco tiempo, en cuanto las nuevas generaciones soliciten a las editoriales que editan sus libros en formato electrónico, todo lo que pronostica Pablo se cumpla, y que a mí no quede más remedio que evolucionar o dejar de leer… Evolucionaré, ¡que remedio!

Una respuesta a «Todos a leer: ¿en papel o en electrónico?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *