…que el sector audiovisual y la industria cinematográfica lanzasen un duro ataque contra la piratería y la descarga ilegal (que como comenté en un post anterior tiene fácil solución), como leo hoy en un artículo del diario El País (no adjunto el link porque es de pago). Trataré de resumirlo.
El sector audiovisual lanzó en público un durísimo ataque contra la piratería a la que calificó de «robo impune y continuado». Sólo en 2003, la piratería provocó pérdidas de 700 millones de euros en esta industria. El año pasado se descargaron de Internet 10 millones de películas y se vendieron de forma ambulante otros 9 millones. Las distribuidoras cinematográficas están imponiendo severas medidas de seguridad en los pasos previos a los estrenos de los grandes títulos.
A mi modo de ver esta noticia era de esperar, pero deberían reconocer que han tardado un poco en realizarla, y que incluso deberían haber aprendido de lo que ha ido sucediendo con la industria discográfica. Del pasado conviene tener siempre las cosas en cuenta para aprender. Es normal que ataquen contra el top manta, pero que piensen que parte de culpa la tiene la descarga de películas desde internet, es volverse a poner la venda en los ojos, e ignorar que su canal de distribución del futuro será la misma red. Y esto ocurre porque sus clientes se lo están pidiendo.
Volvemos a recordar que los factores de elección de los consumidores (funcionalidad, fiabilidad, conveniencia, precio) se manifiestan perfectamente con las películas. Ahora, cualquiera decide bajarse una película por la red porque funciona, es fiable, accede a la mayor cantidad de películas que puede y su precio es irrisorio, frente al elevado coste de una entrada de cine. Además, juntemos esto a toda la oferta de televisiones de plasma y home cinemas que hay en el mercado, y uno llega a la conclusión de que lo que menos te apetece es irte a un cine a ver una película que en la mayoría de los casos no te va gustar (reconozcamoslo hace muchísimo tiempo que no se estrena alguna película decente), ni tendrás nadie al lado que te moleste comiendo vete tú a saber el que. En una sociedad cada vez más tecnológica, el estilo de vida de los futuros clientes exige a los distribuidores que les tengan en cuenta, que a la larga lo que va a primar es el VoD (Video on Demand), si no se encontrarán con nuevos competidores más flexibles, como será el caso de netflix, que les dará a sus clientes aquello que les piden: descargas y a un precio barato.
De acuerdo, luchen contra la piratería, es lo que deben hacer, y en mí encontrarán alguien que nunca comprará una película en DVD a un mantero, pero porque el valor que me propone no me interesa, no decido comprar una película por el precio, otra mucha gente sí lo hace, pero innoven que si no los espectadores les darán la espalda, y ya no tendrán más excusas a las que agarrarse.
Una respuesta a «Era de esperar…»