Desde que Google anunció la compra de Youtube, le han empezado a llover las reclamaciones a Google. Todo a cuenta del copyright y los derechos de imagen. Pero el problema le ha venido del mundo del deporte, que no acepta que los usuarios cuelguen los resúmenes de los partidos en los servicios de vídeos de internet.
A cuenta de esto, nos encontramos con la dicotomía: legalidad frente a frescura. Y es un asunto importante. Los dueños, en vez de pensar en cómo utilizar el nuevo medio que se les ha presentado y ver formas nuevas de distribuir contenidos, dígase resúmenes de los partidos, van directamente, igual que hizo la industria discográfica, a atacar a los usuarios, que son los que están demandando nuevas formas de disponer los contenidos (cuando quiero, como quiero y donde quiero).
Quizá el problema esté en lo que comentaba en una clarificadora entrada Lawrence Lessig: On the economies of culture. Nos encontramos en la época de la Second economy o Sharing economy frente a la tradicional Commercial economy. Y en la forma como estas dos economías se entiendan, darán solución al problema. Enfrentarse a lo que están queriendo los usuarios, por muy dueños de los derechos de autor que sean las televisiones, es dar la espalda a donde va el futuro negocio. Por que aquí viene mi pregunta: si las televisiones emiten los resúmenes de los partidos y yo decido grabarlo, y no sólo eso, decido colgarlo en un servicio de vídeos de internet porque me es más cómodo mantenerlo, no hago uso comercial de ello y decido compartirlo con mis amigos, ¿estoy cometiendo un delito? ¿Lo está haciendo el servicio de vídeos? ¿Por qué tengo que pagar en internet algo que veo gratis por la tele? Será cuestión de aprender a usar correctamente los permisos (¿creative commons?).
Dará que hablar, y sobre todo el futuro de los derechos de distribución de imágenes por internet de los resúmenes de las jornadas (muy abandonado en España, sino es por el empeño de los propios usuarios en subir las imágenes). El fútbol es un filón en la red, y en vez de cobrar por descargar contenidos, bastaría con introducir publicidad, y aquí google tiene mucho que decir, y las empresas mucho que aprender. Volviendo al punto de arranque de todo: conversar, opinar, compartir. Es muy sencillo, ¿no?
[Más información | Periodistas 21: el fútbol no es personal]