…, antes de la industria discográfica, en la actualidad de la industria audiovisual y cinematográfica, y a corto plazo vendrá la de la industria de los videojuegos, tal como se puede ver en la lista de los más vendidos del «top manta».
Parte de culpa la ha tenido la descarga de canciones, películas y videojuegos a través de internet y sus redes P2P, que afectan a la manera de distribuir estos productos y al precio de los mismos, pero también al hecho de que han ido surgiendo nuevas empresas que encuentran huecos en el mercado donde introducir el valor de sus productos.
Así en la industria audiovisual, netflix ha descolocado por completo el modelo de negocio de blockbuster y la forma de alquilar películas, los videoclubs tienen las horas contadas. Del mismo modo, TiVo y Replay TV van a transformar la forma de ver la televisión y la publicidad, principal fuente de ingresos para los canales televisivos, acercando el tema del Video on Demand (VoD), ver lo que tú quieras y cuándo quieras, a todos los hogares.
¿Esto a qué se debe? A que las nuevas tecnologías e internet, no paran de innovar y revolucionar cada sector. Y sin ir más lejos, empresas como TiVo y la industria que mueven a su alrededor, la de los DVR (Digital Video Recorder), van a ver también sus cimientos afectados por empresas como Akimbo, VoD a la carta desde la red, ya que Internet te permite guardar toda la información que quieras, sin limitación de despacio, como bien indica este artículo de Forbes sobre Akimbo.
Lo dicho, en un mundo en constantes cambios como es el actual, baste que saques un producto nuevo para que al poco tiempo te encuentres con algo aún más innovador. Es lo que tiene Internet: que no para.